Primera Etapa: Recolectar Calzones Segunda Etapa: ? Tercera Etapa: Ganancia |
Facebook es, ante todo, cómodo. Vos desde tu compu podés chusmear gente, mirar si engordó tu ex, fijarte si las amigas de tu hermana están buenas, espiar a los empleados de tu empresa, todo esto sin ingeniería social, hilado de contactos y ¡sin salir de tu casa!.
Pero el acceso irrestricto a las fotos en la playa de las pibas que no te dan bola no es el único beneficio de esta red social sino que también introdujo una forma de solidaridad completamente renovada.
Esta nueva solidaridad de Facebook es brillante porque no exige empatía, no te obliga a sentir nada por aquel que sufre o necesita una mano pero, sin embargo, te da el beneficio de sentirte igual de genial al respecto de lo que hiciste como si hubieras ayudado realmente.
¿Como funciona esto? sencillo, la solidaridad del Face escinde la "acción solidaria" del "efecto solidario", como los gnomos, desconecta la acción de su propósito. Estas acciones solidarias pueden ser, por ejemplo, intentar aliviar el flagelo de los perros abandonados exigiendo que tus amigos compartan una leyenda en el muro, enviar afecto a los civiles amenazados por la guerra recolectando likes en una imagen o que las chicas intenten generar conciencia sobre el cáncer de mama publicando en sus muros una leyenda que solo rece, enigmáticamente, una cantidad X de centímetros.
Cualquier persona puede distinguir con facilidad que ninguno de estos actos tiene manera alguna de reparar ningún daño o diminuir ningún pesar. Las personas pueden llevar a cabo estos actos porque la empatía con el objeto de la acción solidaria queda fuera de la ecuación. Sería imposible de otro modo, nadie que sienta algo por quien sufre una enfermedad puede creer que lo está ayudando haciendo un click para otorgar un simbólico pulgar arriba sin sentirse un genuino hijo de puta.
La ONG Crisis Relief Singapore lanzó este año una campaña gráfica que desnuda de una manera implacable el "?" en la segunda etapa de la solidaridad de Facebook:
"Poner 'Me Gusta' no es ayudar" |
Dejando de lado que sigue la linea de los peligrosos "retos de internet" que invitan a jóvenes a realizar actos temerarios como el "Fire Challenge" o el "Planking", la desconección entre la acción y su propósito fue puesta de manifiesto por Charlie Sheen cuando, en su propia versión de este desafío, se arrojó a sí mismo billetes en lugar de hielo advirtiendo a la farándula que mientras que el hielo se derrite la plata, en cambio, ayuda.
Steve-O de Jackass por su lado, luego de un video donde, tras cumplir con el desafío, se pregunta si este hecho crea conciencia en absoluto, debió hacer una declaración en respuesta a la crítica que recibió por este cuestionamiento. En esta declaración el calcula que, considerando la innumerable cantidad de celebridades que tomaron parte del desafío, muchos nominados solo se arrojaron agua y nominaron, sin llamar a conciencia y sin hacer contribución alguna.
No es que no desee que la campaña sea exitosa y recauden fortunas que permitan erradicar el flagelo que dejó postrado a Hawking. No soy un Grinch de la solidaridad. Solo creo que estos mecanismos de ayuda sacan de la escena a quien padece o lo convierte en una imagen compartible o un slogan. Le quitamos el carácter de prójimo al más vulnerable. ¿Es realmente solidaridad la que se brinda con indiferencia por quien la recibe?